miércoles, 19 de octubre de 2011

Actividad 9

-Firewall:
(Cortafuegos) Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.
-Firewire:
Es un estándar multiplataforma para la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad.
-Shareware:
  Es una modalidad de distribución de software, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con restricciones en las capacidades finales.
-Creative Commons: 
Es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.
-Driver: 
Es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz para usarlo.
-Kernel:
El kernel ó núcleo de linux se puede definir como el corazón de este sistema operativo. Es el encargado de que el software y el hardware de tu ordenador puedan trabajar juntos.
-Kerberos: 
es un protocolo de autenticación de redes de ordenador que permite a dos computadores en una red insegura demostrar su identidad mutuamente de manera segura.
-Freeware:
define un tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado.
-Cuota de disco:
es un límite establecido por el administrador del sistema que restringe ciertos aspectos del uso del sistema de archivos en los sistemas operativos modernos.
-Servicio:
Los servicios son los principales puntos de vulnerabilidad para los atacantes, que pueden aprovechar los privilegios y capacidades de un servicio para obtener acceso al servidor local o a otros servidores de la red.
-FTP:
es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor.
-Navegador:
s una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que podamos ser capaces de leerla.
-SMTP: 
Protocolo Simple de Transferencia de Correo, es un protocolo de la capa de aplicación. Protocolo de red basado en textos utilizados para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos.
-Pop 3:
Se utiliza en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electronico almacenados en un servidor remoto. 
-Imap:
es un protocolo de red de acceso a mensajes electrónicos almacenados en un servidor. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet.
-Puerto 80:
Números de puerto bien conocidos usados por TCP y UDP. También se añade algún otro puerto no asignado oficialmente por IANA, pero de interés general dado el uso extendido que le da alguna aplicación.
-Puerto 25:
Números de puerto bien conocidos usados por TCP y UDP. También se añade algún otro puerto no asignado oficialmente por IANA, pero de interés general dado el uso extendido que le da alguna aplicación.
-DMI:
es el vínculo entre un northbridge Intel y un southbridge Intel en una placa base del ordenador. Fue utilizado por primera vez entre los chipsets 9xx y el ICH6, publicado en 2004. Chipsets anteriores había utilizado la interfaz Hub para realizar la misma función.
-VGA:
se refiere específicamente al hardware de la pantalla introdujo por primera vez con el IBM PS / 2 línea de computadoras en 1987.
-USB:
es un estándar de la industria se desarrolló en la década de 1990 que define los cables, conectores y protocolos que se utilizan para el suministro de la conexión, la comunicación y el poder entre los ordenadores y dispositivos electrónicos.
-Carpeta compartida:
es básicamente igual que una carpeta normal salvo una diferencia: su contenido será accesible para todos los usuarios que pertenezcan a un mismo grupo de trabajo. Estos usuarios podrán manejar, editar y borrar los archivos que esta carpeta contenga.
-Unidad de red:
es un directorio compartido desde otro equipo por medio de la red y que lo tienes anclado a tu pc como si fuera una unidad mas como un disco duro o una memoria usb.
-Grupo de trabajo:
es un subsistema especializado dentro de una gran organización donde las personas lo componen o diseñan con un funcionamiento fijo para proyectar y realizar un mismo tipo de tareas como son un: un equipo de salud en un hospital , un circulo de calidad en la empresa , un comité del senado o una comisión del ayuntamiento entre otros casos.
-Dominio:
es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.
-Netbios:
es, en sentido estricto, una especificación de interfaz para acceso a servicios de red, es decir, una capa de software desarrollado para enlazar un sistema operativo de red con hardware específico.
-IPV 4:
es la cuarta versión del protocolo Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada a gran escala.
-IPV 6:
es la sexta versión del protocolo Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada a gran escala.
-Telnet:
es el nombre de un protocolo de red que sirve para acceder mediante una red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el cliente.
-Puerta de enlace:
es un dispositivo, con frecuencia una computadora, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación.
-Proxy:
es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro, esto es, si una hipotética máquina A solicita un recurso a una C, lo hará mediante una petición a B; C entonces no sabrá que la petición procedió originalmente de A. Su finalidad más habitual es la de servidor proxy, que sirve para interceptar las conexiones de red que un cliente hace a un servidor de destino, por varios motivos posibles como seguridad, rendimiento, anonimato, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario